Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Daniel Estulin en Cuba - Video

Aquí la conferencia que Daniel Estulin ha dado en Cuba muy recientemente, tras citarse con Fidel Castro.

http://www.youtube.com/watch?v=4YG_yixGye4



P.D.
La entrevista que le he realizado hoy quedará publicada oficialmente a partir del jueves, primero en exclusiva en la Biblioteca Imaginaria, luego en muchísimos otros medios y páginas. Espero, tras que me haya reunido con el autor en septiembre,poder aportar más informaciones y también fotografías del célebre autor.
¡Hablamos de un escritor (periodista y ex- miembro del servicio secreto ruso) que ha vendido miles y miles de ejemplares en todo el mundo, traducido sus obras en más de 40 idiomas y que está revolucionando no tan solo el mundo literario si no el MUNDO entero!

Claudia Bürk

Buena Ensenada reconocida en Internet


Premios info. a los mejores de Internet


La agencia de noticias y productora de radio y TV. Buena Ensenada fue reconocida con una mención de revelación en el año 2010 por varias agencias de noticias uruguayas por servicio informativo en la red y en facebook.
La iniciativa comenzó en Enero del año pasado para reconocer los medios independientes.
Buena Ensenada un medio independiente hace casi un año comenzó las a funcionar en la ciudad después de casi 16 años de trabajar en diferentes medios de la zona.
Dialogamos con director el cual nos dijo.
"La verdad me quede con la boca a abierta. Lo único que hacemos es informar con la verdad sin mentir ya que hoy mucho tienen ganas de vender cosas que no son y esto nos da mas fuerzas que nunca para seguir."

---
El Mundo de Olga y Daniel (http://olgaydaniel.blogspot.com/) hace llegar su felicitación a Buena Ensenada, augurándole un futuro pleno de logros.
Olga Isabel Román y Daniel Aníbal Galatro

Representantes de Ensenada fueron agasajados en Venezuela

Una comitiva de encabezada por el presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, MARCELO PÉREZ, viajó al país Latinoamericano para intercambiar experiencias de trabajo con sus pares.


Los representantes de Ensenada llegaron al Concejo del Municipio Bolivariano Libertador Distrito Capital de la ciudad de Caracas, donde les fue entregada la máxima distinción "Buen Ciudadano", que otorga esa comuna.
Entre otros conceptos Pérez señaló “nuestra ciudad está unida a Venezuela, no sólo por una fuerte corriente afectiva, sino también por compartir un ideario político, coincidente entre el gobierno comunal ensenadense, el gobierno nacional y el liderado por el Comandante Hugo Chávez Frías".
Posteriormente los ediles venezolanos invitaron a la delegación a compartir el lanzamiento de la campaña nacional para las elecciones legislativas a realizarse en el mes de septiembre.
El presidente Hugo Chávez dirigió la caminata en el emblemático barrio 23 de Enero.

Fuente: Buena Ensenada
http://www.facebook.com/note.php?note_id=148705951823902&id=100001047193432&ref=nf

El GPS en los tiempos de Rosas

No es cierto que Rosas haya hecho favoritismos a favor de los grandes terratenientes; el gobierno de Rosas facilitó la adquisición de la propiedad por los pequeños ocupantes y labradores. Poco después de votada por la legislatura de Buenos Aires la ley que autoriza al gobierno a vender 1.500 leguas cuadradas de tierra pública, entre la ocupada por enfiteutas "y demás baldías que pertenecen al Estado", según decía su Art. 19° (Registro oficial de 1836, ley del 10 de mayo de 1836, ed. de 1874, ps. 41-42;), Garrigós pasó a los Jueces de Paz la siguiente circular:



"El suscripto ha recibido orden del Excmo. Sr. Gobernador de la Provincia, nuestro ilustre Restaurador de las Leyes, Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, para prevenir al Juez de Paz de San Antonio de Areco, que deseando S. E. el bienestar y felicidad de todos los habitantes de ese partido y muy especialmente el progreso en sus fortunas de los Hacendados y Labradores pobres que en él se hallan establecidos en clase de enfiteutas, ha dispuesto que el Juzgado de Paz de San Antonio de Areco, haciendo apersonar ante él a los vecinos del distrito de su cargo, que se hallen pobladores en terrenos del Estado, lo hagan saber.


Que deseando el gobierno mejorar su situación y que sean poseedores en propiedad de las tierras que ocupan en enfiteusis está dispuesto a dispensar toda la consideración posible a los pobres que no tuviesen fondos para pagar al contado el valor de dichas tierras.

Que para proceder a su compra deberá presentarse personalmente al Señor Ministro de Hacienda Don José M. Rosas en su misma casa sita de las cuatro esquinas de Santo Domingo, una cuadra para el Sud y de allí doblando al oeste a la cuadra y media sobre la derecha.

...

La Gazeta Federal
http://www.lagazeta.com.ar/

Giuseppe Garibaldi - Un pirata en el Río de la Plata

¿Y qué decir de los europeos que venían a civilizarnos? Uno de esos civilizadores fue el mercenario Giuseppe - el mismo - Garibaldi.

En sus Memorias describe las tropas que comandaba durante su campaña naval de en 1842:

“Los equipajes que yo mandaba estaban compuestos por hombres de todas las naciones. Los extranjeros eran, en su mayor parte, marinos, y casi todos desertores de barcos de guerra; debo confesar que éstos eran los menos díscolos. Entre los americanos, la generalidad habían sido expulsados de los ejércitos de tierra, por varios delitos, muchos por homicidios. De modo que eran verdaderos canallas desenfrenados y se necesitaba todo el rigor posible en los barcos de guerra para mantener el orden.” (Garibaldi, Memorias, t.I.p.176)

Este forajido, nacido en Niza pero criado en Italia, era el jefe de los vándalos que saqueaban las costas del río Uruguay. “Las jóvenes corrían despavoridas por las calles de Colonia del Sacramento, aullando de terror con sus ropas desgarradas. Los saqueadores arrasaban con todo lo que encantaban. El cielo parecía cobrar vida con el relumbre de los incendios”... “difícil de mantener la disciplina –se justifica el gringo en sus Memorias- que impidiera cualquier atropello, y los soldados anglofranceses, a pesar de las órdenes severas de los almirantes, no dejaron de dedicarse con gusto al robo en las casas y en las calles. Los nuestros, al regresar, siguieron en parte el mismo ejemplo aún cuando nuestros oficiales hicieron lo posible para evitarlo. La represión del desorden resultó difícil, considerando que la Colonia era pueblo abundante en provisiones y especialmente en líquidos espirituosos que aumentaban los apetitos de los virtuosos saqueadores”.


Como vemos, Garibaldi admite que en sus hordas participaban anglofranceses, que a pesar de ser representantes de la civilización, no respetaron ni siquiera la iglesia, ya que en ella se celebró la victoria con orgías y borracheras.


Días después, la escuadra de esta horda de vándalos se interna en el río Uruguay, y al llegar a Gualeguaychú repiten el saqueo. El pueblo estaba desguarnecido y fue fácil presa para los italianos, que actuaban a las órdenes de la escuadra anglofrancesa . “Durante dos días los legionarios saquearon las casas de familia y principalmente las de comercio” -dice el historiador Adolfo Saldías apoyándose en las protestas de los comerciantes (sardos, españoles, portugueses y franceses) que la Gaceta Mercantil publicó el 23 de octubre.

A tal extremo llegaron las cosas, que en el propio campo riverista surgieron voces de protesta. Don José Luis Bustamante le escribía a Rivera: “Garibaldi saqueó La Colonia y Gualeguaychú escandalosamente: no puede contener a la gente que lleva. Esta marcha nos desacreditará mucho.” (Adolfo Saldías, ob.cit.t.IV, p.216)


Éstas fueron las hordas del “Chacal de los tigres anglofranceses”, -como lo llamó la prensa- que fueron derrotadas en Costa Brava por Almirante Guillermo Brown. El viejo almirante, hombre cuya altura moral no permite poner en duda su veracidad, al comunicar a Rosas la victoria le decía:
 
“La conducta de estos hombres, excelentísimo señor, ha sido más bien de piratas, pues que han saqueado y destruido cuantas casa o criatura caía en su poder, sin recordar que hay un Poder Supremo que todo lo ve y que tarde o temprano nos premia o castiga según nuestras acciones.” (La Gaceta Mercantil, 20 de septiembre de 1842)


Pero no era sólo Garibaldi el que cometía excesos. En la Ensenada, los franceses e ingleses saquearon e incendiaron buques neutrales e hicieron fuego sobre un bote argentino después de haber levantado ellos bandera de parlamento.
 
En presencia de tales atrocidades, Rosas expidió un decreto por el que ordenaba que los comandantes, oficiales y marineros tomados después de la comisión de hechos de esta especie fueran juzgados como reos del orden común.

Fuente: La Gazeta Federal
http://www.lagazeta.com.ar/

Un usurpador y criminal llamado Cristóbal Colón


"Sobre el 12 de Octubre se tejió un enredo histórico con el único fin de ocultar el ROBO y CRIMEN, cometido por Cristóbal Colón.

Como ya son muchas las imprecisiones, enigmas y mentiras inventadas en tornoa la vida y obra de Colón, se hace necesario realizar un análisis racional que nos conduzca en definitiva a EXPONER la verdadera personalidad de este hombre.

Pero, antes de analizar quien fue realmente Colón, demos un breve repaso al concepto general que se tenia para aquella época, del cielo y de la tierra.


Según la religión católica: la tierra era plana, estaba fija y constituía el centro del universo. Los sacerdotes católicos se apoyaban para sostener estas mentiras, en la Biblia, donde según el Apocalipsis capitulo 7, versículo 1, nos habla de los "cuatro ángulos de la tierra". Según dicho libro, el movimientode los astros se debía a que "El cielo se mueve como un libro o pergamino que se enrolla" (Isaias capitulo 34, versículo 4 y Apocalipsis capitulo 6, versículo 14).

 De acuerdo con la Biblia, el sol y la luna eran simples luminarias creadas tan solo para que 'luciesen sobre la tierra y la alumbraran, el sol se creo para alumbrar de día, y la luna para alumbrar de noche" , (Génesis capitulo 1 versículos 15,16,17,18). En esa época, tenia tal poder ese concepto geocéntrico del universo, que se aceptaban como realidad mitos como los siguientes: una vez Josué, (capitulo 10, versículo 12,13), hizo detener al sol en su carrera cuando éste iba pasando por sobre la aldea de Gabaon. Isaias, por otro lado nos cuenta, en ll de Reyes capitulo 20, versículo 9 y 11 que él hizo retroceder al sol en su carrera...

 
En cuanto a las estrellas, se creía que cada una de ellas no era más grande que una manzana o un higo, pues según el Apocalipsis llegará el día en que las estrellas del cielo caerán sobre la tierra como higos de una higuera mecida por el viento. (Apocalipsis capitulo 6 versículo 3).


A esto debemos agregar, que la religión católica había impuesto el dogma de que solo aquellos viejos continentes, o sea Asia, Europa y África podían existir.

Como podemos observar, el criterio que se tenía antiguamente del universo, es contrario y diametralmente opuesto al que priva hoy. Sin embargo ese antiguo criterio fue el que privó en Europa durante muchos siglos, pues para las religiones que se apoyaban en la Biblia, ese criterio constituía la suma sabiduría. Nadie se atrevía a ponerlo en duda públicamente, so pena de terminar la vida en la hoguera inquisitorial. De ahí que, cuesta creer que siendo Colón un ferviente católico como lo asegura la religión, éste se pusiera a buscar nuevas tierras que fuesen a demostrar lo falso del dogma de su misma religión.

Afortunadamente, son ya muchos los investigadores históricos, que coinciden en señalar que detrás de todas las mentiras, imprecisiones y enigmas históricos que envuelven la vida de Colón, se esconden MOTIVOS GRAVES y COMPROMETEDORES, que había que GUARDAR como SECRETO DE ESTADO."

Así comienza el trabajo de investigación que realizó Jailber Efrain Guerra Cira para publicar en monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos13/quinien/quinien.shtml?news

Trata luego temas puntuales que aquí solamente vamos a "puntear":

*En un reportaje aparecido en el diario "Últimas Noticias" del día 16 de Junio del año 1985, el conocido historiador Español Nectario María, publicó que el verdadero descubridor del Nuevo Mundo fue ALONSO SÁNCHEZ DE HUELVA. Allí nos dice que éste fue un NÁUFRAGO a quien una tempestad lanzó a las costas de la hoy América.

*La historia oficial, o sea; la que enseñan a nuestras juventudes, dice sobre Colón lo siguiente:

a) Que nació en Génova en 1451 y que vivió allí hasta los 21 años.
b) Que originalmente Colón se llamaba COLOMBO.
c) Que sus padres se llamaron Domenico Colombo y Susana Fontanerosa.
d) Que estudió en la Universidad de Pavia.
e) Que fue víctima de la ingratitud y de la envidia de sus enemigos.
 
*Existen datos sumamente importantes que prueban que Colón NO ERA GENOVÉS. El rey Fernando sabia que Colon era español y ahí el por qué no le exigió el naturalizarse.
 

*Ni es cierto que el apellido Colón provenga del italiano "Colombo".

*No existe un solo documento donde Colón hubiese firmado con el apellido Colombo, ni aun empleándolo como seudónimo. Colon casi siempre firmaba con un logogrifo que consistía en un triángulo formado con letras:

S
S A S
X M Y
X po Feren S

Poderosas razones tenia Colón para vivir OCULTANDO su nombre constantemente. Llegó al extremo de responderle, de mala gana, al ama del Príncipe don Juan a una pregunta que ésta le hiciera de por qué se dejaba llamar "El Almirante" y de por qué firmaba con un logogrifo. Colón, le dijo arteramente "pónganme el nombre que quieran". Lo que evidencia que Colón, quería enredar mas los hilos que pudieran conducir a esclarecer su verdadera personalidad.

*Don Fernando Colón, hijo de Cristóbal, aseveró que su padre había estudiado en la Universidad de Pavia. Pero las investigaciones llevadas a cabo en los archivos de esa Universidad, demostraron que no hubo tal estudiante allí. Sin embargo podemos preguntarnos: ¿Qué Universidad de Pavia era ésa, que ni siquiera le enseñó al Almirante hablar ni escribir el Italiano?.
 
*Colon lejos de ser víctima, fue victimario; lejos de ser descubridor fue un usurpador; más que un explorador, resultó ser un explotador. Otro navegante se habría dedicado principalmete a hacer investigaciones científicas en los lugares que visitaba durante sus viajes a ultramar. Pero a Colón todo esto le parecia secundario y debido a ello murió ignorante de que había descubierto el nuevo mundo, pues su mente no parecía tenerla ocupada en la exploración, sino en la explotación. Buscaba sólo oro por todas aquellas islas, y cuando no lo encuentra, ese cruel explotador busca indígenas que secuestra y que luego vende como esclavos, convirtiendolos así en lo que él llamaba "ORO HUMANO"…
 
Hay mucho más en esta monografía cuya lectura recomendamos porque abre nuevas ventanas hacia el jardín posterior de nuestra historia. Y estemos o no de acuerdo con ella, da bases para iniciar o continuar esta discusión sobre el hombre que nos han contado fue el primero en llegar a América y descubrir así un nuevo continente. Porque no deja de ser interesante saber quién fue realmente el llamado "Gran Almirante".
 
Reiteramos la dirección de acceso a la monografía completa:
http://www.monografias.com/trabajos13/quinien/quinien.shtml?news
 

¿Quién es Alberto R. Pringles? - Por Alberto R. Pringles

Me llega un informe del amigo Alejandro Diaz Bialet diciendo:

“Agosto, 2010 tiene 5 domingos, 5 lunes y 5 martes, todos en UN MES.”
Dicen que ello sucede solo en 823 años !!!
Y que trae buena suerte en las finanzas $$$!! En serio?
Urgente salgo a comprar un numero del Loto de California!
Porque hoy es también un día muy importante de mi vida!
Hoy celebro y por última vez mis “49” años….. y algunos meses!
Bueno….. son exactamente 300 meses! WOW!
Es decir 74 Abriles! Estaré ya entrando en la “Edad de Merecer”! Hummm!

Sea como sea ya son 25 celebraciones de mis “49” y debo abandonar dicha práctica dado que mis hijos ya me están alcanzando!
Recibo muchas cartas que me preguntan sobre mi persona y vienen de aquellos que no saben quién soy!
“Es cierto que es Usted Militar”? “Que casi es fusilado en Septiembre de 1955”? Y así muchas preguntas..
Y a todos les contesto con la claridad que acostumbro!
A veces les indico que miren el Internet donde encontraran muchos de los 500 o mil artículos que a través de los años yo escribiera.
Y eso me recuerda cuando en Octubre del 2006 parto de Los Ángeles regresando a Argentina luego de vivir en California por 43 años y mis amigos organizan una cena despedida en un restaurant de Beverly Hills donde fueron cerca de 100 personas.

Mi buenos amigos Dayse Zanarini, Alfredo Pernisco y otros se encargaron de dicha organización y a este último le sorprendía que algunos a quienes invitaba no me conocieran y le preguntaban “Quien es Alberto R. Pringles”!
Claro ellos eran muy jóvenes o recién llegados a California dado que desde mediados del 90 al mudarme lejos de Los Ángeles yo ya no realizaba actividad alguna.
Me fui a Argentina en Octubre de del 2006, y retorne a California en Noviembre del 2009. Porque?

Simple aquí en EE.UU. están nuestros 4 hijos y 5 nietos y en Argentina no teníamos a nadie de nuestra familia directa!
Pero allí la pasamos, muy pero muy bien! Mejor imposible! Disfrutamos a pleno!
Por ello utilizando esa pregunta “Quien es Alberto R. Pringles” Alfredo preparo unas palabras tratando de contestarla.
Y me parece apropiado incluir esas palabras y que a la vez les contestara a aquellos interesados conocerme un poco más.
(N.de la R.: Si es así favor enviarle un mail y recibirán el adjunto que Alfredo ha preparado.)
Gracias.
 
Alberto R. Pringles

Alberto.Pringles@Argentinisima.US

¿se suman?