
**** La historia de esta región, que hoy comprende los partidos de Ensenada, Berisso y La Plata, y la historia de Argentina.FOTOS: plantilla y cabecera: Guillermo Hariyo.
Servicio de búsqueda personalizada

Entradas más vistas en la última semana
Site Search Google
Cirilo Nelso Caraballo - Su fallecimiento

¿Va a estar sucia Buenos Aires?
Sobre la mesa de diálogo, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explicó: "Tuvimos una reunión global con Alberto Pérez, cruzaremos la base de datos por el registro de conducir. Tenemos que rescatar una solución estructural, a largo plazo".
La agenda de discusión, que no incluyó el tema de la salud, también contempló las tratativas con el Ceamse: "Es uno de los temas que la comisión tendrá que hacer una recomendación en conjunto", aseguró el vocero de Mauricio Macri.
Por su parte, Alberto Pérez, jefe de gabinete del gobierno de Daniel Scioli afirmó que "se creó una mesa de trabajo. Tenemos que dar soluciones inmediatas y una solución también estructural". (Agencia NOVA)
Algas tóxicas en nuestra costa
De dicho encuentro participaron el director Provincial de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, Carlos Lasta, el responsable de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Carlos Mariscurrena y representantes de las áreas de Medio Ambiente, Salud y Defensa Civil de los municipios de Berisso, Ensenada, Quilmes, Berazategui y Avellaneda.
A través de un comunicado, la municipalidad de Berisso informó la representación local de la directora de Salud, Graciela Matkovic; el coordinador de Defensa Civil Pablo Acosta y la jefa del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Susana Petrópulos.
Sobre el tema el director Provincial de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, Carlos Lasta, afirmó que el objetivo fundamental es programar en forma conjunta con cada una de las localidades un plan de trabajo de mediano y largo plazo para resolver esta problemática, "la idea es adoptar en principio diferentes medidas preventivas para que las algas no tengan ningún efecto sobre la salud de la gente".
Durante el encuentro se informó que las algas tóxicas pueden avizorarse en grandes cantidades cuando aparece una espuma verde azulada las que en ocasiones parece una película de pintura. También pueden sentirse un olor desagradable, parecido a un insecticida.
Ante esta situación, las autoridades provinciales y municipales recomiendan al público que si observan en cualquiera de las playas de la zona un color verde azulado en el agua no ingresen, eviten las prácticas deportivas y no ingieran pescados del lugar; ya que el contacto con estas algas puede provocar algunos de los siguientes síntomas: alergias en la piel, ojos irritados, vómitos, diarrea y dolor muscular. En caso de presentarse alguno de estos cuadros, se aconseja consultar rápidamente a un profesional médico. (Agencia NOVA)
Reserva Natural de Punta Lara - una buena opción
La Reserva Natural Punta Lara ofrece visitas guiadas para todo tipo de público, con una duración aproximada de 1.30 horas y visitas guiadas para establecimientos escolares, con reserva previa al teléfono: (0221) 466-0396.
Ampliación de la cabecera sobre Ensenada
NUESTROMAR - Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
El dragado del canal principal del puerto de Mar del Plata, ampliar la cabecera sobre Ensenada, en el puerto de La Plata, y rescatar los buques hundidos.
La Fragata Libertad en reparación en el ARS
InfoBAE.com - Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Se esperan los resultados satisfactorios obtenidos en la planta naval de Ensenada.
Trotamundos: "Los winca por el mundo"
"LOS WINCA POR EL MUNDO"
Esta vez les contaré cómo estamos desparramados en el mundo, en una palabra "TROTAMUNDOS".
Por orden cronológico empezaré por nuestro hermano mayor, Frankie.
Como verán esta familia es viajera y aventurera, desde nuestro padre hasta este servidor.
Bueno, mis queridos amigos, esto será por el momento.
Les saluda muy atentamente:
La Provincia promete apoyas los municipios
"Esta recorrida que iniciamos hace algunas semanas se va a extender a todos y cada uno de los municipios, vamos a estar al lado de cada intendente para acompañar el desarrollo de los municipios", aseguró el funcionario.
En la reunión también estuvieron presentes la directora Provincial de Gestión y Programación Municipal, Marina Cortéz y los secretarios de las diferentes áreas del municipio de Luján. (Agencia NOVA)
Informe sobre la actualidad del Astillero
Entre los trabajos a realizar, se destacan: Verificación de casco, cordones de soldadura, remaches y pala de timón; carenado y pintado de casco; limpieza e inspección técnica de tanques de agua y combustible; mantenimiento de tuberías, válvulas e inspección de cableado y tensores.
La Libertad fue botada en el Astillero Río Santiago el 30 de mayo de 1956 y vuelve a la planta que la vio nacer, para que se le efectúe un mantenimiento general luego de la "Reparación de Media Vida" realizada entre 2004 y 2006.
La Fragata Libertad -noveno buque de la Armada Argentina- asume habitualmente en su viaje de instrucción la misión de completar la formación profesional de los Guardiamarinas, contribuyendo al incremento de sus conocimientos marítimos y su acervo cultural e integrarlos a la vida en el mar, además de fomentar las relaciones navales internacionales.
La llegada de este buque emblemático al Astillero se da en el marco de la política impulsada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que ARS recupere su capacidad productiva y que pueda desarrollar la máxima competitividad en momentos de gran demanda de buques en el mundo.
"Estoy seguro que los mejores años se vienen para el Astillero y atrás van a quedar esas épocas de incertidumbre, que por la falta de competitividad y de voluntad política para respaldar a la industria naval, sufrieron los trabajadores y sufrió el país", aseguró días pasados el Gobernador, durante el reciente acto de bautismo y botadura del buque granelero Cassana, el número 75 realizado por el organismo naviero provincial que concentra el 80 por ciento de la capacidad de construcción de los buques del país.
La botadura del Cassana marcó la última etapa de realización de una serie de cinco barcos de idénticas características (Calanda, Alpina, Maloja y Madrisa) que se realizaron para la empresa alemana Wilhelm Finance INC.
Entre los trabajos que se realizarán a partir de este año, además de la construcción de dos buques petroleros para la República Bolivariana de Venezuela, se realizarán Patrulleras Oceánicas Multipropósito (POM) para la Armada Argentina, tres buques de apoyo para plataformas petroleras para los Emiratos Arabes y la reparación del Rompehielos Irizar. (Agencia NOVA)
Rescatistas campeones defienden el título
Los rescatistas ensenadenses son los campeones de la edición anterior en un histórico logro, en las propias aguas de los favoritos y en condiciones adversas, por disputarse sobre aguas donde no acostumbran nadar. Luego de días de preparación en las playas de Punta Lara, los 8 integrantes del equipo -Fabián Cabanellas, Sebastián Miclavek, Ariel Iotov Vetov, Juan García, Guillermo Gonzáles y Julio Reyes, titulares, y Sergio Martín y David Rossiere, suplentes- ya se encuentran a punto para defender el título y tratar de llevarse nuevamente la copa.
Apoyo comunal
María Secco, directora de Turismo de la Municipalidad de Ensenada, se refirió al orgullo que representan estos guardavidas para la ciudad, y a la confianza depositada por la comuna en los competidores que la representarán: "Esta copa la realiza el Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata y nosotros estamos apoyando esta competencia de la cual los chicos de Ensenada hace varios años que están participando".
"El año pasado tuvimos la suerte de que trajeran la copa para Ensenada, y ahora otra vez se pone en juego, así que esperamos que tengan suerte y la vuelvan a traer" manifestó la funcionaria, al tiempo que agregó que "estas competencias son un estímulo para la tarea de los guardavidas y son apoyadas por la Municipalidad".
Respecto del apoyo brindado a los guardavidas, indicó que "tienen un reconocimiento de viáticos y les hemos conseguido un lugar para que ellos se queden, por lo que agradecemos al Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata que les cedió el espacio para que ellos se queden".
Por otro lado, subrayó que "ya están previstos los reemplazos de ellos en las costas de Punta Lara para que la gente vaya tranquila y con la misma seguridad que hay que cada uno de los predios".
Por último, anticipó lo que vendrá en materia de competencias deportivas: "Ésta no será la única competencia de la que los chicos participen; luego habrá una de rescate en el Río de La Plata cuya fecha todavía no está confirmada, pero seguro se va a desarrollar a mediados de febrero, después de la fiesta del guardavidas. A esa competencia también van a venir participantes de otros distritos, por lo que esperamos que los chicos de Ensenada tengan también mucha suerte". (Agencia NOVA)
No digas que no te avisamos con tiempo
Ensenada y el ahorro de energía eléctrica
BolsónWeb - El Bolsón, Río Negro, Argentina
Por el tema del uso racional de la energía eléctrica, en esta nota también nos mencionan.
Y los libres del mundo responden...
El Día (Argentina) - La Plata, Buenos Aires, Argentina
En la Fragata Libertad -noveno buque de la Armada Argentina-, los guardiamarinas realizan el viaje de instrucción que completa su formación profesional.
***
La Fragata Libertad ingresa a mantenimiento
InfoBAE.com - Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Más sobre la botadura del "Casanna"
En ese marco, el gobernador Scioli destacó que la actividad naval es "emblemática" para la provincia, y garantizó que el Astillero Río Santiago "recuperará su capacidad productiva para satisfacer la demanda mundial".
El "Casanna" es la quinta embarcación que se realiza para la empresa alemana Wilhelm Finance INC, el último buque de una importante serie concluida.
Cabe destacar que en la grada de construcción que quedó libre -tras la botadura del "Casanna"-, se montó el primer bloque de buque petrolero "Eva Perón" que el ARS construirá para la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Al respecto, desde la factoría naval se informó que "la construcción de los tanqueros para Venezuela representa también el inicio de un nuevo nivel de calidad de trabajo para el Astillero".
Y justamente, el secretario general de ATE Ensenada, Vicente Ignomiriello, consultado por Agencia NOVA, se expresó entusiasmado por "el futuro inmediato" que se vislumbra para el Astillero: "Es que arrancamos el año con un gobernador que se muestra comprometido por la industria, con buen diálogo, botando un buque como el 'Casanna' y con los trabajadores en actividad".
Incluso, Ignomiriello se refirió a la reciente renuncia del presidente del Astillero Río Santiago, Julio César Urien, quien no participó del acto formal de la botadura. "Fue una gestión agotada en si misma, ahora hay que mirar adelante, confiamos en la palabra del gobernador Scioli y en la capacidad productiva de nuestro Astillero", confió el dirigente gremial.
Del acto, participó también el intendente interino de Berisso, Oscar Colombo, el vicegobernador Alberto Balestrini, y el ministro de Gobierno bonaerense Alberto Pérez, entre otras autoridades. (Agencia NOVA)
Del Negro hace declaraciones que caen mal
Agrocombustibles: peor remedio que la enfermedad
Música en el Río 2008 - En Punta Lara
El sábado 2 de febrero se hará presente el rock, de la mano de la "Underground" y "Harambé". El día 9 del mismo mes será el turno para dos bandas locales: "Eras" e "Innombrables"; mientras que el sábado 16 todavía resta por confirmar la banda que actuará.
Por último, el cierre de la temporada de esta edición 08 de Música en el Río estará a cargo de la banda de covers "The Patrases" el día sábado 23 de febrero. (Agencia NOVA)
Cambio incandescente por bajo consumo
El Día (Argentina) - La Plata, Buenos Aires, Argentina
Presencia de Ensenada en un recuerdo doloroso
Protección para el Parque Pereyra Iraola
Clarín.com - Buenos Aires, Argentina
Tiene una superficie de 10.248 hectáreas, compartida por los partidos de Berazategui, Florencio Varela, La Plata y Ensenada.
La refundación del Astillero Río Santiago
El gobernador Daniel Scioli puso en funciones al nuevo presidente de Astillero Río Santiago, Lelio González Elicabe, durante una ceremonia realizada en las oficinas capitalinas de la empresa naviera provincial.
En la oportunidad, el flamante titular del astillero manifestó que "se va rescatar el espíritu fundacional de 1953, eje del desarrollo de la industria naval nacional de alta tecnología, basado en el compromiso y la capacidad de sus trabajadores".
Acompañado por la Ministra de la Producción, Débora Giorgi, la titular de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, el Secretario General de la Gobernación, José Scioli y el Director del Banco Provincia, Rafael Magnanini, el gobernador se refirió al posicionamiento de la industria naval de Ensenada en el mundo. "Hay una demanda creciente en el mundo con respecto a la capacidad productiva que tiene el Astillero Río Santiago, que lo posiciona en un lugar de privilegio", indicó Scioli.
Por su parte, Lelio González Elicabe consideró que "se deben aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo globalizado y concretar alianzas estratégicas de complementación productiva con países del Mercosur ampliado y con todos aquellos que ofrezcan condiciones que permitan el crecimiento sostenido del astillero".
Asimismo, el gobernador se pronunció sobre la injerencia que el Banco Provincia tendrá en la búsqueda de nuevos mercados mediante un trabajo conjunto con el Astillero Río Santiago.
"El Banco Provincia va a ser un socio estratégico para poder buscar nuevos mercados y poder facilitar las cosas en todo lo que significa acceder a fuentes de financiamiento", sostuvo el gobernador bonaerense, según se informó en un comunicado.
El mandatario provincial también transmitió su compromiso por mejorar los accesos a los puertos y las industrias.
"Con la ministra de Infraestructura estamos pensando todos los días cómo podemos mejorar la accesibilidad a los puertos y en este caso al Astillero", expresó el gobernador.
Agregó que "eso es muy importante porque no puede estar un puerto aislado, sino que tiene que estar conectado con el ferrocarril, con los caminos y con todo lo que sea la posibilidad de acceder en forma más ágil a los lugares donde hay una fuente de producción y de trabajo".
La Provincia de Buenos Aires concentra el 80 por ciento de la capacidad de construcción de los buques del país y el Astillero Río Santiago, por envergadura, capacidad tecnológica y trayectoria es líder del proceso de crecimiento de la industria naval nacional.
Actualmente emplea a más de 2.700 operarios, en su mayoría de la zona de Ensenada, Berisso y La Plata y ocupa 39 hectáreas.
Entre los trabajos que se realizarán en el lugar a partir del 2008 se cuentan la construcción de buques petroleros para Venezuela, patrulleras oceánicas multipropósito (POM) para la Armada Argentina y la reparación del rompehielos Irízar.
ANINOTICIAS
La industria naval de Ensenada en la prensa mundial
teleSUR TV - Caracas, Distrito Capital, Venezuela
Convocatoria a profesores y capacitadores
CEAMSE: Todavía es tema de preocupación
Botadura de buque granelero
Comercio On Line - Argentina
Barcos para Venezuela
REPSOL por el mundo - Una opinión
Alfredo Jalife Rahme
en RazonEs de Ser
Torreón - Coahuila - México
Premio merecido a una amiga de nuestro "Mundo"
A continuación, parte de la resolución que así lo acredita textualmente:
(…) Los consejeros del Ateneo, reunidos en Cosoleacaque, Ver., bajo la batuta de su secretario perpetuo, don Protasio Coatl, el Filósofo de Pajapan de orgullosa estirpe nahuatl-olmeca, resolvieron:
"Otorgar nuestro reconocimiento moral y ético, sin estipendios en metálico ni en diplomas que sólo sirven para halagar egos, a quienes, en nuestro sentir, son los mexicanos más destacados en 2007.
"El criterio elucidador del mexicano(a) de 2007 se sustenta sobre las trascendencia social de sus conductas personales y/o profesionales, en defensa de los derechos propios y de los demás.
"Hechas tales salvedades, el Ateneo de Cosoleacaque considera que las mexicanas y mexicanos que destacaron por su obra trascendente en 2007 son los que a seguidas se identifican:
"Mexicanas: Lydia Cacho, Elvira Arellano, Nancy Patricia Azpilcueta y Laura Castellanos, notables por sus empeños individuales, personales y profesionales, que impactan la psique social.
"Mexicanos: Martín Serrano Herrera, Andrés Manuel López Obrador, las bases sociales del movimiento indígena zapatista y Delio Vallecillo Martínez, defensor social, éste, de Veracruz.
(…)
ateneodecosoleacaque@gmail.com
También en Ensenada ahorraremos energía
DERF - Rico-Fornes, Santa Fe, Argentina
Los caminos de Dios son infinitos
Nova - Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
ESQUEL-CHUBUT, Enero 07 (Especial de “El Mundo de Olga y Daniel” para Agencia NOVA)
Canje de lámparas de bajo consumo
Rio Negro On Line - Río Negro, Argentina
Usted recibirá sin cargo una lámpara de bajo consumo (y precio significativo) a cambio de una lámpara de consumo normal (y bajo precio). ¿Qué ocurrirá cuando una de éstas se "queme" y deba reemplazarla.
Agradeceremos comentarios a esta entrada para aclararnos la cuestión (aclararnos, pero con lámpara de bajo consumo).
De paso: la palabra "lámpara" proviene del griego "lampiris" que significa "luciérnaga".
Para los que vivimos junto a un río
El Superior Tribunal de Justicia contra un terraplen en el Iberá